martes, 30 de enero de 2018

Bibliografía anotada

Universidad de Las Américas Escuela de Humanidades Lenguaje Digital Bibliografía anotada Nombre: Carolina Estefanía Martínez Jaramillo Palabras claves: Insatisfacción corporal, Conductas de riesgo, Trastornos alimenticios, Conducta alimentaria, Universitarios. Tema: Conducta alimentaria en universitarios. Berengüí, R., Castejón, M. Á., & Torregrosa, M. S. (2016). Artículo: Body dissatisfaction, risk behaviors and eating disorders in university students. Insatisfacción corporal, conductas de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria en universitarios (Spanish; Castilian), 7, 1-8. doi:10.1016/j.rmta.2016.02.004). Analiza los trastornos de la conducta alimentaria en Universitarios. con un efecto no favorable provocando la insatisfacción corporal, baja autoestima e inseguridad interpersonal, originando un mayor riesgo de TCA. El articulo esta publicado en la Revista “Mexicana de trastornos Alimentarios” indexada a la base de datos ScienceDirect en cuartil Q1, el 7 de junio del 2016; tiene una referencia bibliográfica la cual, es del ultimo año. Rosendo Berengüí es Licenciado en Psicología su área de investigación es Psicología de educación física y del deporte y ha realizado estudios referentes a esta área con la salud, María Ángeles Castejón Martínez es Msc en Psicología Clínica su área de investigación es Psicología en salud y rendimiento en contextos educativos y ha realizado estudios relacionados con docentes y universitarios en el área de la Psicología y salud. El artículo es útil e interesante.

Infografía

Introducción
Insatisfacción corporal de Carolina Martínez

sábado, 27 de enero de 2018

Video





Las consecuencias y la mala alimentación que hace recaer al
estudiante en varios trastornos alimenticios 

martes, 23 de enero de 2018

Universitarios Con Mala Alimentación


Imagen sacada en http://www.revistabuenasalud.com/wp-content/uploads/trastornos-alimentarios.jpg


Sabemos que los trastornos alimenticios se conlleva por mala alimentación eventualmente se conoce que los jóvenes universitarios están expuestos  con mayor facilidad  a disposición de comidas rápidas, ya que están a su alcance de igual manera contienen precios considerables.
Ya sea por motivos de la presión del estudio un horario apretado hace de cierta forma que el estudiante llegue a recaer a una mala alimentación, entre este círculo de trastornos alimenticios no solo está el comer compulsivamente existen entre ellos la bulimia, anorexia, entre otros  que afecta la salud del estudiante
Para concluir es recomendable llevar una vida alimenticia saludable como llevar propia comida y comer en las horas adecuadas.